La respuesta literaria a los problemas ambientales: La ecocrítica en el Contexto español contemporáneo
DOI:
https://doi.org/10.6093/547-2121/12315Parole chiave:
Antropoceno, Ficción Climática, Ecocrítica, Ambientalismo, Novela EspañolaAbstract
Desde el mundo de la ciencia y la percepción personal cotidiana de cada uno de nosotros, cada vez es más evidente el estado crítico del planeta, provocado por la excesiva presión de la actividad humana. De todas las especies existentes, los seres humanos han sido los que han logrado conquistar y expandirse en todos los ecosistemas de la Tierra. En su deambular por el mundo y en su capacidad para adaptarse a las situaciones más diversas, el hombre ha modelado el planeta en el que vive hasta tal punto que los científicos han afirmado que estas acciones han tenido consecuencias evidentes en los ecosistemas. Esta preocupación ha llegado también al campo de la literatura, que, al igual que la ecología, se ha interesado por el medio ambiente y la relación entre lo humano y lo natural. Con el tiempo, se ha establecido y desarrollado una relación bidireccional entre estas disciplinas: el discurso de la ecología adopta una estructura narrativa típicamente literaria, para regresar en forma de connotaciones características de las novelas de temática medioambiental. A su vez, la literatura determina las formas en que se cuentan las historias y también ofrece una serie de efectos de lectura, es decir, ideas sobre la naturaleza que arrastramos desde hace siglos y que siguen influyendo en nuestra forma de percibirla.
En este ensayo, tras presentar el nacimiento y desarrollo de los estudios de Ecocrítica, se reflexionará sobre el interés que ha llevado a varios autores españoles contemporáneos a abordar estas cuestiones. Se investigarán las formas literarias, las convenciones y los objetivos de una crítica ecológica de la literatura que les ha llevado a analizar el medio natural y la relación hombre-medio ambiente a la luz del impacto del capitalismo y las políticas neoliberales.
