Las décimas iniciales de “El caballero de Olmedo”: de Temistio a León Hebreo

Autori

  • Bienvenido Morros Mestres Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.6093/sigma.v0i4.7501

Parole chiave:

Mitología, teoría amorosa, teatro español del siglo XVII

Abstract

En las primeras décimas del Caballero de Olmedo Lope ofrece toda una preceptiva del amor recíproco usando dos fuentes totalmente complementarias: el apólogo de Temistio sobre Eros y Anteros y los Dialoghi d’amore de León Hebreo. El apólogo griego, traducido al latín en los siglos XVI y XVII, Lope lo había recreado muy explícitamente a lo largo de toda su vida en los tres grandes géneros que llevo a cultivar, prosa de ficción, poesía y comedia. Los Dialoghi los había usado con el mismo propósito en otra comedia, Fuenteovejuna.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Bienvenido Morros Mestres, Universidad Autónoma de Barcelona

Bienvenido Morros enseña literatura española medieval y del Siglo de Oro en la Universidad de Barcelona, pero su investigación no se ha circunscrito a esos períodos de la literatura española. Aparte de las ediciones al Cantar de mio Cid, al Libro de bueno amor, a La Celestina, a la poesía de Manrique, a la de Garcilaso y Boscán, Fernando de Herrera, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, entre otros, también ha editado las obras de José Zorrilla y ha estudiado los poetas de la generación del ‘27, con especial hincapié en Luis Cernuda, Lorca y Alberti. Ha dedicado también trabajos a las adaptaciones del Quijote, sobre todo la de Orson Wells, pero también la de Wilhelm Pabst, a propósito de las pinturas negras de Francisco Goya.

##submission.downloads##

Pubblicato

2020-12-21

Come citare

Morros Mestres, B. (2020). Las décimas iniciales de “El caballero de Olmedo”: de Temistio a León Hebreo. SigMa - Rivista Di Letterature Comparate, Teatro E Arti Dello Spettacolo, (4), 605–638. https://doi.org/10.6093/sigma.v0i4.7501