El vestir femenino español a través de la literatura moral, 1677-1691

Autori

  • Erika Galicia Isasmendi Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico

DOI:

https://doi.org/10.6093/1827-9198/8923

Parole chiave:

mujer, vestir, pecado, religión, manuales

Abstract

El presente artículo analizará el discurso proveniente de dos manuales religiosos que se enfocaron en señalar las maneras correctas en el vestir femenino y que tuvieron como tarea “educar” y “controlar” los modales y la corporeidad femenina. El primero de ellos corresponde al autor Juan Bautista con su Juicio theologico moral, que hace de las galas, escotados y aceites de las mujeres (1677) y el segundo a Antonio de Escaray, Voces del dolor. Nacidas de la multitud de pecados, que se cometen por los trajes profanos, aceites, escotados, y culpables ornatos (1691). En las ideas que se manejan en dichos textos, se observa como un acto normal y cotidiano, la forma de vestir de las mujeres, fue vigilado con el objetivo de evitar la lujuria; pues según señalan dichos manuales el uso de joyas, de encajes, de telas suntuosas y vestidos escotados provocaban desórdenes y despertaban las pasiones. San Agustín decía a este respecto, que hay personas que viven según la carne, en los deleites corporales inclinados a la sensualidad del cuerpo (vestir y actuar) cuya “malicia” del apetito se llama “Libido” y que los movimientos torpes y deshonestos del cuerpo provocan muchos vicios. La Magdalena es un claro ejemplo de la mujer pecadora “al presentar la fealdad, y abominación debido a la inmundici de sus torpezas y profundo abismo de vicios.” Su cuerpo y sus sentidos, al pertenecer a una prostituta, son mostrados como instrumentos de “deleite y seducción (mostrando) los ojos altivos, su larga caballera y un cuerpo desnudo”. 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Erika Galicia Isasmendi, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico

Erika Galizia Isasmendi; PhD (erika.galicia@correo.buap.mx) è Professoressa presso il “Colegio de Historia” della Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), e presso “Maestría en Educación de la Facultad de Filosofía y Letras” ( MA in Education, College of Philosophy and Arts) presso la stessa università. È a capo del corpo accademico: “Modernidad, Historia y Cultura BUAP-CA-332” (Contemporalità, Storia e Cultura BUAP-CA-332), Membro del Registro dei Ricercatori (BUAP) dal 2018 al 2022 e Membro del “ Sistema Nacional de Investigadores - SNI” dal 2019 al 2021 (Sistema Nazionale dei Ricercatori, Messico). Membro del Comitato Editoriale come consulente esterno per la rivista accademica “Humanidades” dell'Universidad de Costa Rica

##submission.downloads##

Pubblicato

2022-04-11

Come citare

Galicia Isasmendi, E. (2022). El vestir femenino español a través de la literatura moral, 1677-1691. La Camera Blu. Rivista Di Studi Di Genere, (24). https://doi.org/10.6093/1827-9198/8923