La erosión del espacio público en la sociedad de plataformas

Del colonialismo de datos a la inteligencia artificial generativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.6093/2280-4110/11369

Palabras clave:

Plataformas digitales, Inteligencia Artificial, Esfera Pública, Soberanía Digital

Resumen

En las décadas comprendidas entre los siglos XX y XXI se produjo la transición de la sociedad en red, basada en Internet como tecnología abierta, a la actual sociedad de plataformas, cuyos servicios son prestados casi exclusivamente por muy pocas grandes empresas privadas. Vivimos hoy en los albores del colonialismo de datos, un fenómeno mucho más generalizado que la simple cuestión de la apropiación de datos personales por parte de las Big Tech. De hecho, a pesar de la extendida metáfora de los datos como «nuevo petróleo», los datos recogidos y transformados en riqueza por las plataformas no son recursos naturales, sino que son activamente construidos y preestructurados por las propias plataformas según lógicas opacas y poco transparentes. En el contexto de este debate, también nos centramos en la Inteligencia Artificial (IA) generativa, definiéndola y esbozando sus capacidades. Las herramientas de IA generativa actualmente disponibles también son de propiedad privada y opacas en su funcionamiento, siguiendo instrucciones, reglas y límites que están protegidos por el secreto industrial y que la comunidad no puede conocer en detalle. Junto a un potencial y unas oportunidades sin precedentes que hay que reconocer, en el escenario digital contemporáneo existe por tanto el riesgo de una erosión progresiva del espacio público de debate y comparación, limitado aguas arriba por unas reglas del juego decididas en una mesa en la que no pueden sentarse los ciudadanos ni la sociedad civil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-10-30

Cómo citar

Paccagnella, L. (2024). La erosión del espacio público en la sociedad de plataformas: Del colonialismo de datos a la inteligencia artificial generativa. Pagine Inattuali, (11), 171–185. https://doi.org/10.6093/2280-4110/11369